UN LUGAR DE CREACIÓN Y ARDUO TRABAJO
Nota: Aldea Llano de Jesús [Fotografía], Por Grupo Llano de Jesús.
Aldea Llano de Jesús, Municipio de San Agustín Acasaguastlán, Departamento de El Progreso, a 3.2 km del centro del municipio en que se encuentra, la misma se ubica a 21.3 km del la municipalidad de Guastatoya, la cual es la cabecera departamental. Y a 92.5 km de la ciudad capital. Según datos tomados a tráves de Google maps, y para mayor claridad, se comparten las coordenadas de ubicación de dicha comunidad, 14°56'52.5"N y 89°57'27.4"W.
CLIMA
El clima del lugar, se puede dividir en dos temporadas principales, como vendría siendo, la estación seca, y la estación lluviosa. Durante de estación seca, que va de aproximandamente de febrero a junio, el clima es cálido y soleado, con temperaturas que abarcan desde los 30ºc hasta los casi 40ºc, y que en términos productivos es la temporada que los alfareros y demás personas usan para trabajar.
Nota: Sierra de las Minas [Fotografía], Por Melvin Morales, Los Iniciales.
Y que en contraste contrario, la estación lluviosa que va de julio y dura aproximadamente hasta finales de octubre, trae consigo precipitaciones de gran tamaño y temperaturas que bajan ligeramente, mezclando principalmente un ambiente seco pero con mucha humedad que es convertida en vapor, haciendo así un lugar con una humedad muy alta. La variabilidad del clima en la Aldea es un factor importante, puesto que influye en gran medida la detención de los procesos de producción de los alfareros, e influye igualmente en temas de siembras y cosechas que se dan en el lugar.
SAN AGUSTÍN ACASAGUASTLÁN
El nombre de Acasaguastlán tiene origen en el nahual, que puede reflejar las influencias prehispánicas que marcaron la zona. En sus calles aún se respira la historia, particularmente en su iglesia que tiene un estilo colonial, dedicada a San Agustín, y que viene aproximadamente del siglo XVI. La cultura religiosa es muy significativa en esta región, y la fiesta patronal en honor a San Agustín es uno de los eventos más importantes del año, donde los pobladores celebran con las procesiones, la música tradicional, comida típica y los juegos de feria.
Conforme los años, la economía de San Agustín Acasaguastlán ha dependido mayormente de la agricultura, destacándose en la producción de cultivos como el maíz, el frijol, y la caña de azúcar. Sin embargo, en las últimas décadas, los habitantes han comenzado a diversificar sus actividades económicas, incorporando nuevas técnicas productivas y explorando oportunidades en el turismo rural y el comercio artesanal, y dentro del mismo se ubica la aldea Llano de Jesús, una pequeña pero interesante comunidad situada dentro del municipio, se ha destacado por sus prácticas agrícolas y por su interés en trabajos artesanales que contribuyen los ingresos de sus habitantes. La cultura en la comunidad es un reflejo directo de las tradiciones rurales de la región, con un fuerte enfoque en la vida comunitaria, el trabajo colaborativo y uso de la tierra, y que de sus aldeas vecinas se podrían mencionar: Magdalena, Las Sidras, Puerta de Golpe, Las Escaleras, entre otras.